top of page

EDICIÓN 2020

CONFERENCISTAS 2020 / SPEAKERS 2020

Iván Duque Márquez Presidente de la República de Colombia. Es abogado de la Universidad Sergio Arboleda, con estudios mayores en filosofía y humanidades. Experto en temas económicos, con estudios ejecutivos en Harvard, y con maestrías de Georgetown, en Gerencia de Políticas Públicas, y de American University, en Derecho Económico.

Marta Lucía Ramírez de Rincón Vicepresidente de la República de Colombia Tiene más de 35 años de experiencia en los campos de desarrollo empresarial, comercio, negociaciones internacionales, inversión extranjera, seguridad, democracia, gobernabilidad y desarrollo regional. Ha promovido e implementado políticas públicas para el empoderamiento político, social y económico de las mujeres en todo el país.

Kristalina Georgieva Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (video) Antes de incorporarse al FMI, la Sra. Georgieva fue Directora General del Banco Mundial entre enero de 2017 y septiembre de 2019, período en el cual se desempeñó también como Presidenta Interina del Grupo Banco Mundial durante tres meses.

José Manuel Restrepo, Ministro de Comercio, Industria y Turismo Economista y Especialista en Finanzas de la Universidad del Rosario, con Maestría en Economía del 'London School of Economics', Alta Gerencia del INALDE y Doctor en Dirección de Instituciones de Educación Superior en la Universidad de Bath. Fue rector de la Universidad del Rosario y del Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA). Antes, había ejercido la rectoría de la Fundación Empresarial de la Cámara de Comercio.

Cármen Inés Vasquez Camacho, Ministra de Cultura de la República de Colombia Nació en Buenaventura, Valle del Cauca. Es abogada de la Universidad Libre de Cali, con maestría en Derecho Administrativo y Especialización en Relaciones Internacionales y Derecho Constitucional. Se desempeñó como Ministra Plenipotenciaria de la Misión de Colombia ante la OEA, Viceministra para la Participación e Igualdad de Derechos del Ministerio del Interior, y Contralora Delegada para el sector Defensa y Justicia.

Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (Video) Es la primera mujer en ejercer este cargo. En esta función ha liderado el trabajo de la institución como centro de excelencia y centro de investigación aplicado a políticas públicas sobre desarrollo sostenible, foro de diálogo regional inter-gubernamental y multi-actor sobre desarrollo sostenible y proveedor de cooperación técnica a los países.

Rebeca Grynspan Secretaria General Iberoamericana Economista y ex vicepresidenta de Costa Rica, fue elegida Secretaria General Iberoamericana el 24 de febrero de 2014 por los 22 países que conforman la Conferencia Iberoamericana. Inició su mandato el 1 de abril de 2014. Es la primera mujer en ocupar el cargo.

Laura Chinchilla Ex Presidente de la República de Costa Rica Laura Chinchilla fue presidenta de Costa Rica de 2010 a 2014. Anteriormente se desempeñó como vicepresidenta y ministra de justicia de Óscar Arias y como miembro de la Asamblea Nacional de 2002 a 2006. Chinchilla ha sido miembro del Diálogo Interamericano desde 2014 y es copresidente de la Junta Directiva. Chinchilla se graduó de la Universidad de Costa Rica y recibió su maestría en política pública de la Universidad de Georgetown.

Ceyla Pazarbasioglu Vicepresidenta de Crecimiento Equitativo, Finanzas e Instituciones (EFI) del Grupo Banco Mundial (GBM) (Video) En el ejercicio de esta función que asumió el 1 de octubre de 2018, la señora Pazarbasioglu proporciona a través de los mejores expertos del Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional (IFC) el liderazgo estratégico que brinda ayuda a los países de ingreso bajo y mediano a sentar las bases de un crecimiento inclusivo y sostenible.

Flavia Santoro Barón Presidenta de ProColombia Es abogada barranquillera de la Universidad Javeriana, especialista y magíster en Derecho de Seguros de la misma universidad, con amplia experiencia en desarrollo y manejo de relaciones institucionales con el sector privado, fortaleciendo alianzas estratégicas y comerciales para consecución de fondos.

Gina Magnolia Riaño Barón Secretaria General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social Se ha desempeñado como Ministra de Trabajo y Seguridad Social de Colombia (1999-2000) y Ministra de Salud encargada. Presidenta del Consejo Directivo del Instituto de Seguro Social, Directora General de la Caja Nacional de Previsión Social, Directora y Secretaria General del Instituto Nacional de Transporte y Tránsito (INTRA).

Nicolás Uribe Rueda Presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá D.C. Es Bogotano, casado desde hace más de 13 años con Alejandra Zavala, con quien tiene tres hijos: Paloma, Paulina y Pedro Juan. Fue Consejero Presidencial 2002-2004 - Programa Presidencial Colombia Joven - y Representante a la Cámara por Bogotá entre los años 2006 y 2010. También ha sido profesor de varias universidades en Colombia. Durante sus años de servicio público, Nicolás desarrolló políticas para la inclusión.

María Noel Vaeza Directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe Se incorporó a ONU Mujeres como Directora Regional para las Américas y el Caribe en julio de 2019. Trabajó como Directora de la División de Programas en la sede de ONU Mujeres en Nueva York. La señora Vaeza se unió a ONU Mujeres proveniente de la sede de UNOPS, en Copenhague, donde se desempeñó como Directora de la Oficina de Servicios de Portafolio Global.

Katja Iversen Presidente/CEO de Women Deliver Destacada defensora mundial de la inversión en la igualdad de género y la salud y los derechos de las niñas y las mujeres, con enfoque específico en la salud y los derechos maternos, sexuales y reproductivos.

María Fernanda Suárez, Ministra de Minas y Energía Es Administradora de Empresas del Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA) y tiene una Maestría en Gerencia de Políticas Públicas de la Universidad de GeorgeTown. Tiene más de 20 años de experiencia en los sectores público y privado. Desde 2015 se desempeñó como Vicepresidente de Estrategia y Finanzas de Ecopetrol.

Sylvia Constaín Rengifo, Ministra de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones Economista y Máster en Administración de la universidad de los Andes. Fellow en Relaciones Internacionales de la Universidad de Harvard. Es una ejecutiva con más de 20 años de experiencia internacional en diseño y ejecución de estrategia, internacionales, gerencia y desarrollo. Se ha desempeñado como Jefe de Políticas Públicas de Facebook para el Cono Sur, entre otras.

José Andrés O'meara Director General de la Agencia de Contratación Nacional de Contratación Pública - Colombia Compra Eficiente

Rocío Reinoso Directora Gerente de la Agencia EFE Rocío Reinoso Cuevas es Licenciada en Administración y Dirección de Empresas, en la especialidad de Finanzas, por la U. Pablo de Olavide de Sevilla, donde fue Premio Extraordinario por su mejor expediente académico (1997-2002). Ha sido, entre otras: Profesora del curso: “Presupuesto, gestión del gasto, control y contabilidad”, del Instituto Andaluz de Administración Pública, en los años 2017 y 2018.

María Clara Hoyos, Presidente Ejecutiva de Azomicrofinanzas Es una profesional con más de 30 años de experiencia en el sector financiero y de las microfinanzas, desde el año 2011 es la Presidente Ejecutiva de Asomicrofinanzas, gremio que representa 38 entidades que ofrecen servicios financieros orientados hacia la inclusión social y financiera Colombiana.

SGF_edited

Sandra Gómez Arias Presidente de Findeter, Banca del Desarrollo Territorial Es la actual presidente de Findeter, la banca de desarrollo de Colombia, una sociedad de economía mixta vinculada al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, desde donde ha liderado estrategias de apoyo a las regiones colombianas en la planeación, estructuración, financiación y ejecución de proyectos de gran impacto para el desarrollo de las regiones.

Daniela Konietsko Presidente Fundación WWB Preside la Fundación WWB Colombia desde el 2013, es profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, con un postgrado en Alta Gerencia y una maestría en Cooperación Internacional de la Universidad Complutense (Madrid, España). Cuenta con más de 20 años de experiencia profesional en el sector privado y fundacional en Europa y Colombia, destacándose en Europa su rol como coordinadora de proyectos.

Martha Woodcock, Vicepresidente de Finanzas, Gestión Humana y Administración del Banco Santander de Negocios de Colombia. Es economista de la Universidad del Rosario, con posgrado en Finanzas Corporativas del CESA. Con más de 21 años de experiencia en el sector financiero. Se vinculó al Grupo Santander en el año 2000, ha venido desempeñando diferentes cargos, entre ellos: Controller en el Grupo Santander Colombia y en Banco Santander Uruguay.

Margarita Correa, Presidente Junta Directiva Bancamía Antropóloga especialista en Alta Gerencia Internacional, Desarrollo y Liderazgo W.K. Kellogg Foundation reconocida en diferentes países de Latinoamérica como gestora del desarrollo social y humano en poblaciones vulnerables y tradicionalmente excluidas de los servicios financieros. Actualmente preside la Junta Directiva de Bancamía, banco de desarrollo social en el que además de ser Co Fundadora, tuvo a su cargo la Vicepresidencia Ejecutiva.

Ángela Becerra, Escritora (jurado convocatoria periodistas) Nació en Cali, Colombia, donde estudió Comunicación. En el año 2000, siendo vicepresidenta creativa de una de las agencias más relevantes de España, abandonó su exitosa carrera para dedicarse por entero a su gran pasión: la literatura. Su primera obra fue Alma abierta (2001), un bello poemario que aborda los conflictos del ser humano en la madurez; De los amores negados (2003), su primera novela, obtuvo el Latin Literary Award 2004.

Claudia Palacios Giraldo, Periodista y Escritora Se ha desempeñando como directora, columnista, reportera, productora y presentadora de noticias por más de 20 años, en medios como CNN en Español, El Tiempo, W radio, Caracol TV, Canal Capital y CM&. Es autora de 3 libros, el más reciente de ellos es sobre equidad de género: "HemBRujaS, Muchas Voces de una Lucha en la que Faltan Hombres”, por el que le acaban de conceder el Premio Nacional de Periodismo CPB.

Nicolás Penagos, Gerente para América Latina (Head of Latin America) de Open Contracting Partnership (OCP). Además de liderar el trabajo de OCP en la región, Nicolás es el experto global de la organización en materia de compras públicas y políticas de inclusión. Anteriormente, fue Subdirector de la Agencia Nacional de Contratación Pública - Colombia Compra Eficiente y negoció los acuerdos comerciales de Colombia con Japón, Israel y Costa Rica. También ha sido consultor de la OCDE.

  • YouTube - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Twitter - círculo blanco
  • Facebook - círculo blanco
  • LinkedIn - círculo blanco

#ForoM            #ColombiaSinTechosDeCristal

© 2021  Vicepresidencia de La República de Colombia

bottom of page